jueves, 30 de abril de 2009

3 de Mayo Fiesta del Queso en Montaña Alta

La Fiesta del Queso se traslada este domingo, 3 de mayo,  a los Altos de Guía, al pago de Montaña Alta,  justo donde nació a mediados de la década de  los 70  la idea de esta celebración donde además de rendir un homenaje a los hombres y mujeres que trabajan la tierra pretendían  llamar la atención sobre la excelencia del  Queso de Flor que se produce en esta zona de la Isla, convertido recientemente en el tercero de toda Canarias en conseguir la Denominación de Origen, todo un sello de calidad y prestigio para este singular producto.
De nuevo se espera una masiva respuesta de público, según las previsiones de la comisión de fiestas que en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Guía vienen trabajando desde hace varias semanas para que este domingo esté todo a punto.
La comida, elaborada desde primeras horas de la mañana por los propios vecinos y vecinas de este pago, volverá a ser uno de los principales reclamos de esta jornada. Unos 1.250 kilos de sancocho; 350 kilos de queso de flor; 300 litros de potaje de jaramagos; 200 kilos de papás arrugás; 250 kilos de tortillas con miel y 150 kilos de arroz con leche y frangollo, formarán parte de las varias miles de  degustaciones preparadas para consumir este domingo. Por supuesto, no faltarán el tabefe recién ordeñado y la leche de oveja con gofio. 
De esta forma, la Fiesta del Queso, que tuvo su primera parte el pasado domingo   en el casco de Guía, se traslada ahora hasta Montaña Alta donde los artesanos queseros, los ganaderos y agricultores se convertirán en los verdaderos protagonistas siendo ellos los encargados de mostrar a lo largo de toda la jornada una representación de los oficios tradicionales que se conservan todavía hoy en nuestros campos.
De nuevo, el público asistente podrá ver y  disfrutar de la elaboración del queso de forma totalmente artesanal; de una deshojá de millo; una desgraná así como del tueste y la molienda de este producto tan nuestro. No faltará tampoco  a partir de las doce del mediodía, una interesante exhibición del ordeño de cabra, vaca y oveja, y de la trilla.
Homenaje artesanos queseros
Como en ediciones anteriores,  también este domingo, sobre las 12.30 horas, en la plaza,  se rendirá homenaje a los artesanos queseros de las Medianías de la Comarca. En esta ocasión el  reconocimiento será para los matrimonios formados por Santiago Pérez Arencibia y Julia Castellano Castellano, por un lado y de otro, al matrimonio Antonio López Lantigua y Luisa Suárez Lantigua, pertenecientes ambos al cecino municipio de Moya. 
Junto a este matrimonio de artesanos queseros y a propuesta de la Asociación Proquenor (Productores de Queso del Noroeste), con el respaldo de esta Corporación, se reconocerá también la labor realizada por la veterinaria María del Carmen Pieltain Cansado por su  trabajo en pro de las mejoras sanitarias de las queserías de la Comarca Norte de forma que todos los establecimientos de la zona cuenten en la actualidad con la autorización sanitaria pertinente para poder comercializar el queso artesano.