Más de un centenar de personas del pueblo trabajan durante muchos días para que todo esté preparado y a punto para recibir a los visitantes que en este día, además de degustar el magnífico queso que se hace en esta zona de la Isla, puedan disfrutar observando las labores propias de la gente que trabaja en el campo. Desde una “ordeñá” de ovejas, una “deshojá” de piñas, el tueste del millo, la elaboración del queso, todo ello representado por los propios vecinos de Montaña Alta.
En cuanto a gastronomía, ya que entre los principales atractivos de esta fiesta se cuenta también con las miles de degustaciones que se preparan y que se pueden adquirir por un módico precio, no faltó junto al Queso de Flor y la leche recién ordeñada de las ovejas, la rica pella de gofio, un magnífico potaje de jaramagos, el sancocho canario y, por supuesto, las ya famosas y deliciosas tortillas con miel.
Pero esta fiesta es, por encima de todo, una forma de reconocer y rendir homenaje a una forma de vida, la de los hombres y mujeres que trabajan la tierra, que atesoran conocimientos y mantienen vivas unas tradiciones antiquísimas que si no fuese por ellos se habrían perdido hace mucho tiempo de forma irremediable.
Por ello, en este marco cobra especial significado el homenaje que cada año se le rinde a un matrimonio de agricultores o ganaderos de los municipios de Santa María de Guía, Gáldar ó Moya, localidades vecinas en cuyas medianías también se elabora el Queso de Flor, el tercero de toda Canarias en obtener la Denominación de Origen y cuyos primeros etiquetados saldrán muy pronto al mercado.
En esta ocasión, el homenaje se le brindó a dos matrimonios, los formados por Santiago Pérez Arencibia y Julia Castellano Castellano, y Antonio López Lantigua y Luisa Suárez Lantigua, a quienes el alcalde de Guía, Fernando Bañolas, agradeció la labor de toda una vida de trabajo y esfuerzo “de completa dedicación a un trabajo muy duro, muy sacrificado, al que nunca se le ha valorado como merece y del que todos somos deudores”, señaló.
También como es tradición, en este día se ofrece un reconocimiento especial a alguna persona que por su profesión haya colaborado e impulsado el sector quesero en la Comarca, dedicado en esta ocasión a la veterinaria María del Carmen Pieltain Cansado, por su trabajo en la regularización de las queserías artesanales de la Comarca Norte.
Asimismo como es tradicional en esta fiesta se procedió en el transcurso de la misma a la entrega de los premios a las queserías participantes en la XI Cata Insular de Quesos “Queso Flor de Guía” celebrada el pasado domingo, 26 de abril, en el casco del municipio.