miércoles, 15 de abril de 2009

Proyecto Educativo “Itinerarios por Nuestra Cultura”

La Casa de la Cultura de Guía acogió hoy miércoles la presentación  del Proyecto Educativo “Itinerarios por Nuestra Cultura” del Instituto de Enseñanza Secundaria Santa María de Guía. En el acto de  presentación, el primer teniente alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, aprovechó para felicitar a todo el equipo que ha participado en este trabajo, un total de veinte profesores coordinados por Luis Falcón Rivero, y les agradeció en nombre del municipio la extraordinaria labor que están realizando tanto en la recuperación como en la divulgación del patrimonio cultural y etnográfico de este municipio “brindando  además, de forma totalmente desinteresada, el fruto de este esfuerzo a todas las personas que tanto ahora como en el futuro  deseen saber y conocer más acerca de esta parte tan esencial de nuestra cultura”, señaló.
El material didáctico elaborado dentro de este proyecto, explicó Luis Falcón durante la presentación,  es fruto de 5 años de trabajo continuado  y pretende ser una herramienta sencilla y útil que sirva de apoyo educativo tanto para el profesorado como para los demás agentes de las comunidades educativas del municipio para fomentar el conocimiento, la valoración y la conservación del patrimonio cultural y natural de este municipio.
El material presentado hoy consta de una Carpeta con un  cd  y cuatro Cuadernos de Campo para las visitas guiadas a diferentes zonas y centros de interés del municipio;  cuatro puzzles a través de los cuales se construyen cuatro lugares o actividades importantes vinculadas al municipio de Guía y, además, una gran exposición integrada por un total de 14 paneles didácticos que abarcan desde la elaboración artesanal  del Queso de Guía hasta un recorrido general por el municipio a través de su geografía, historia, naturaleza, monumentos histórico-artísticos, personajes ilustres de esta localidad y fiestas, elaborados en anteriores fases de este proyecto y a los que se une este año un nuevo panel dedicado a los Dulces Tradicionales de Guía. 
El coordinador explicó que uno de los valores fundamentales de este proyecto es que aglutina tres objetivos bien definidos que son el rescate y la investigación sobre nuestras tradiciones y nuestra cultura popular; la elaboración de todo el material y una tercera fase destinada a la difusión y divulgación de toda la riqueza que encierra el patrimonio etnográfico, arquitectónico y arqueológico de Guía.
Luis Falcón hizo hincapié, durante la presentación, de la importancia del trabajo que se está realizando para la recuperación del centro locero de Hoya de Pineda. En este sentido explicó que en estos momentos se está llevando a cabo una intensa labor para el rescate del centro locero de Hoya de Pineda a través de la elaboración de material  que servirá posteriormente para darlo a conocer entre los alumnos, la futura realización de talleres con los alumnos  “y en definitiva hacer todo lo que esté en nuestras manos para que este centro locero esté en contacto con la sociedad y evitar por todos los medios que termine desapareciendo y con él una parte tan esencial de nuestra cultura”, apuntó.
Por último, Falcón adelantó que entre el material nuevo que ya se está preparando dentro de este proyecto destaca también una Revista de Pasatiempos, con un contenido vinculado fundamentalmente al conocimiento de los recursos patrimoniales del municipio y la aportación de la Parranda Belingo -integrada por profesores, alumnos, antiguos alumnos y padres y madres de alumnos del IES Santa María de Guía- que está realizando toda una labor de rescate del patrimonio oral del municipio.