jueves, 11 de diciembre de 2008

Encuentro “Mujer-Empresa”

Un total de 15 empresarias del municipio participaron hoy jueves en el Encuentro “Mujer-Empresa” organizado por la antena local de la Cámara de Comercio, con la colaboración de Asemproguia y el Ayuntamiento de Guía. El primer teniente alcalde, Pedro Rodríguez, enmarcó esta iniciativa en la necesidad que existe,  “en estos tiempos difíciles de facilitar a nuestros empresarios y empresarias toda la información, ayuda y asesoramiento que les pueda ser útil para sobrellevar y mantenerse en estos momentos tan duros”.
 En este sentido, Rodríguez recordó  que el Ayuntamiento ha apostado por mantener una antena local de la Cámara en este municipio, que es de carácter comarcal, “y a la cual pueden acudir siempre que lo necesiten para buscar ayuda, tramitar subvenciones o  resolver cualquier duda, sin tener que desplazarse a la capital”.
Por último, Pedro Rodríguez, felicitó a las participantes en el encuentro, animándoles a continuar “porque ustedes crean muchísimo valor para la sociedad, tanto con su trabajo como generando empleo ”, resaltó.
El Encuentro fue dirigido por Elena Suárez, responsable del departamento de Mujer-Empresa -de nueva creación- de la Cámara de Comercio quien informó del contenido y las ventajas de dos programas: el proyecto “Promoción y Empleabilidad de las Mujeres en Profesiones y Ocupaciones Segregadas” y el “Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres” (PAEM).
El primero de ellos consiste en apoyar y tutelar a alumnas que realizan prácticas formativas en puestos de trabajo en los que se considera que la mujer está subrepresentada, es decir, profesiones típicamente masculinas. 
El segundo, el PAEM, está diseñado para apoyar las iniciativas de las mujeres con inquietud emprendedora así como para la creación y consolidación de empresas lideradas por mujeres. En éste se ofrece  asesoramiento empresarial;  información sobre oportunidades de autoempleo, ayudas y subvenciones y asesoramiento sobre legislación mercantil, fiscal  y laboral, entre otros.
Durante la presentación de este Programa se pusieron sobre la mesa cuestiones  tan importantes como las referidas al mayor volumen de dinero que se dedica a la formación de hombres frente a la de mujeres; la mayor promoción laboral de la que gozan los hombres sobre las mujeres, los mayores sueldos de éstos y la mayor demanda de sus servicios frente a los que ofrecen actualmente las mujeres, entre otras. Frente a ello, y bajo el lema “Darle la vuelta está en tus manos” el citado programa está orientado a trabajar para superar y salvar estas diferencias.
Entre las cuestiones abordadas durante este encuentro destacaron, asimismo, las subvenciones dirigidas especialmente a este colectivo como la denominada “Emprende en femenino” y la enumeración de perfiles que tienen bonificaciones en la Seguridad Social -donde las mujeres son un colectivo que encaja en muchos de ellos-.