LA FUNDACIÓN CANARIA NÉSTOR ÁLAMO CUSTODIARÁ A PARTIR DE AHORA TODO EL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL DEL ILUSTRE ARTISTA GUIENSE
El Alcalde de Guía, Fernando Bañolas, presentó hoy en la capital grancanaria la recién constituida Fundación Canaria Néstor Álamo que Preside. Le acompañaron en el acto el vicepresidente de la Institución, Néstor Álamo Sosa, y los patronos que la conforman: Pedro Rodríguez Pérez, María del carmen Mendoza, José Alberto Álamo Sosa y Juan José Laforet Hernández.
Tal y como explicó Fernando Bañolas, todo el Patrimonio Bibliográfico y Documental del artista será custodiado a partir de ahora a formar parte de la Fundación. De esta forma, su amplísima obra literaria y su fondo bibliográfico y documental, que ya está siendo catalogado, irá ubicado en una Sala de la Biblioteca Municipal habilitada al efecto y que llevará el nombre Sala Néstor Álamo.
El alcalde de Guía explicó en su intervención que “con la constitución de la Fundación Canaria Néstor Álamo se da cumplimento al compromiso acordado en su día por el Ayuntamiento de nuestra Ciudad al adquirir el inmueble en el que naciera el artista, de reconocer y proyectar su obra y las diferentes facetas que desarrolló a lo largo de su rica y polifacética vida”, subrayó.
Desde el punto de vista de la política cultural, Bañolas señaló que “la Fundación Canaria Néstor Álamo regirá y gestionará el Museo que lleva su nombre, espacio que generará, promocionará e impulsará una oferta cultural y educativa orientada a la sensibilización y defensa de nuestro rico patrimonio cultural en sus diversas manifestaciones tradicionales, ya sea del ámbito folclórico, del etnográfico y otros que pudieran considerarse oportunos y complementarios para la consolidación como referente cultural y museográfico en nuestra Comunidad Autónoma”, dijo.
La Fundación tiene como finalidad la gestión del patrimonio bibliográfico de Néstor Álamo Hernández así como de su Casa Museo, y para ello dirigirá su actuación a :
a.- La organización y gestión de todas aquellas actividades relacionadas con la adquisición de bienes que formaron parte del patrimonio bibliográfico y personal de Néstor Álamo Hernández, así como de cuantas obras literarias, musicales o de cualquier tipo que, no solo fueran fruto de su obra personal sino de aquellas que también formaron parte de su biblioteca.
b.- La organización y gestión de la Casa Museo Néstor Álamo a ubicar en la que fuera su casa natal sita en la esquina de las Calles Canónigo Gordillo y San José, de esta localidad de Santa María de Guía.
c.- La elaboración para la Administración Municipal de los estudios y propuestas relacionados con su ámbito de actuación.
d.- El establecimiento de relaciones de colaboración con las Administraciones Públicas, o cualesquiera organismos públicos o privados para la promoción y realización de las actividades que constituyen su objeto.
d.- El desarrollo y promoción de cualquier actividad, cultural, científica o artística relacionada con el objeto para el que ha sido creado.
e.- Coordinar, potenciar y colaborar con las iniciativas culturales que se lleven a cabo a través del Ayuntamiento de Santa María de Guía.
Asimismo y dentro del PLAN DE ACTIVIDADES CULTURALES de la Fundación Canaria Néstor Álamo se encuentran los siguientes:
1.
Propuesta de Convenio para que el municipio de Guía sea la sede oficial del Archivo Fonográfico Oficial de la Música Canaria, dado que nuestro municipio reúne las condiciones históricas, sociales, y de infraestructura necesarias para ello.
2.
Elaboración de un Proyecto Pedagógico anual que fomente el conocimiento de nuestra música.
3.
Asesoramiento musical al Encuentro Néstor Álamo que se celebra durante las Fiestas de la Virgen de Guía.
4.
Convocatoria de un Premio de Composición de Música Canaria con periodicidad anual, las obras premiadas en el concurso de Composición serán interpretadas en el Concurso/Premio de Interpretación, que se convocará al siguiente año del de Composición.
Simultáneamente se convocará un Concurso de letras adecuadas para la composición musical, que podrán ser utilizadas al año siguiente.
5.
Estudio de la obra musical de Néstor Álamo:
1.- Adaptación de la obra sinfónica de Néstor Álamo – Víctor Doreste “Tiempo de Gran Canaria” para Conjunto Instrumental de Pulso y Púa.
2.- Archivo de arreglos musicales de sus obras para diferentes agrupaciones.
6.
Organización de seminarios, talleres, cursos y conciertos de contenido canario que atiendan a la demanda existente en el municipio o fuera de él.
Por último, en el marco de esta Fundación se creará también la Universidad de Estudios Canarios de Guía entre cuyos objetivos destacan:
1.- La investigación etnográfica y folclórica en pro de rescatar y recopilar, en la medida de lo posible, todo el legado cultural relativo a las señas de identidad canaria.
2.- Formar a las nuevas generaciones con los medios didácticos posibles, incentivando no sólo entre la Comunidad Universitaria sino también a todo el público en general, el conocimiento de nuestras raíces culturales.
3.- Otro objetivo esencial lo centramos en la información y divulgación de los conocimientos y los datos recopilados, impulsando especialmente una revista convencional así como el aprovechamiento que nos ofrece las nuevas tecnologías.
4.- Aglutinar, cooperar y coordinar así como intercambiar conocimientos y fondos con otros centros y entidades tanto regionales como nacionales e internacionales.
5.- Promover la investigación etnográfica-antropológica desarrollando métodos y técnicas que faciliten el acercamiento a la realidad natural canaria.
6.- Valorar y fomentar la realidad Cultural Canaria.
7.- Crear un marco legal de referencia e introducción a la nueva Titulación Universitaria “Experto en Etnografía y Folclore”.