martes, 27 de mayo de 2008

SANTA MARÍA DE GUÍA CELEBRA EL IV FESTIVAL DE DANZA Y TEATRO CON SEIS COMPAÑÍAS DE ÉXITO EN CANARIAS

·

El evento se celebrará los días 30 y 31 de mayo dentro del programa de actos organizado por el Gobierno autónomo y el Ayuntamiento de Santa María de Guía con motivo del Día de Canarias


El municipio de Santa María de Guía acoge, por cuarto año consecutivo, el Festival de Danza y Teatro Ciudad de Guía, que en esta nueva edición vuelve a apostar mayoritariamente por los espectáculos de danza y teatro hechos en las Islas. El festival ha sido organizado por el Ayuntamiento de la localidad en colaboración con el Gobierno de Canarias y se celebrará los días 30 y 31 de mayo en la Plaza Grande, en la Plaza de La Atalaya y en la Casa de la Cultura, dentro de los actos previstos en todo el Archipiélago para celebrar el Día de Canarias.

En varias localizaciones del municipio se darán cita seis compañías artísticas, que ofrecerán al público del norte de la isla de Gran Canaria distintos espectáculos teatrales y de danza al aire libre y totalmente gratis.

Pequeños y mayores disfrutarán en este Festival de un espacio común de encuentro, ya que están previstos espectáculos artísticos para todas las edades y gustos, todos ellos de seis compañías que cuentan con gran éxito en el Archipiélago, y algunas de ellas, en el panorama nacional.

Los más pequeños disfrutarán de obras a su medida, como la selección de cuentos de todo el mundo, que llega de la mano de la compañía Espíritu de sal, o el espectáculo de títeres de estaca de Entretíteres.

Pero junto al teatro infantil, el Festival ofrece, de forma paralela, espectáculos teatrales de calle a los mayores, como la comedia ‘Bocacho de Risa’, de la compañía Burka Teatro; o el monólogo en clave de humor que presenta la actriz Teresa Dávila bajo el título de ‘Lágrimas de Sangre’.

Los amantes de la danza también tienen una cita ineludible en Guía, ya que el Festival ofrece a todos los espectadores dos coreografías de excepción. Por un lado, D_Krama se sube al escenario en Guía para presentar una pieza galardonada recientemente con el premio especial del jurado en el IV Maratón de Danza de Madrid, y que lleva por título ‘Cambio curso de discusión avanzada por asiento con vistas’. Por otro lado, la Compañía Paso Abierto y The Good Company presenta la ‘performance’ titulada ‘28’, donde se conjuga música, teatro y danza.

LAS COMPAÑÍAS PROTAGONISTAS DEL FESTIVAL

COMPAÑÍA: ENTRETÍTERES

OBRA: LAS AVENTURAS DE CAMILO

DÍA: Viernes, 30 de mayo, a las 18.00 horas en la Plaza de La Atalaya

Sábado, 31 de mayo, a las 12.00 horas en la Plaza Grande

Entretíteres presenta las nuevas aventuras de Camilo siguiendo con la tradición del títere de estaca y eliminando el componente violento que caracteriza esta técnica. A la vez, profundiza en las máscaras de la commedia dell’arte intentando definir personajes más cercanos a nuestra cultura canaria.

COMPAÑÍA: ESPÍRITU DE SAL

OBRA: TRIC-TRAC

DÍA: Viernes, 30 de mayo, a las 12.00 horas en la Plaza Grande

Sábado, 31 de mayo, a las 11.00 horas en la Plaza de La Atalaya

Tric-Trac nos propone viajar con la imaginación a tiempos y países remotos a través de cuentos de todo el mundo. Viajar...viajar sin sofisticados equipos electrónicos, viajar con retales, papel reciclado, tapas de botellas, todo eso que la gente tira porque no tiene "valor", pero que el juego sublima a los más altos niveles.
Es un viaje "mágico" de Escandinavia a América, de América a Canarias, de Canarias a África. Y no hay que pagar billete...solo abrir el corazón.

COMPAÑÍA: BURKA TEATRO

OBRA: BOCACHO DE RISA

DÍA: Sábado, 31 de mayo, a las 21.30 horas

“Bocacho de Risa” es un espectáculo basado en la comedia “Cornudo, apaleado y contento” de Alejandro Casona, adaptación, a su vez, de una de las cien historias de "El Decamerón" de Giovanni Boccaccio. La puesta en escena de la compañía "BURKA TEATRO" cuenta

con un elenco integrado por Aranza Coello, José Luis de Madariaga y Pedro Martín, dirigidos por Nacho Almenar.

Esta comedia es una pieza corta, muy cómica y hermosa, una gran sátira de la sociedad italiana y occidental del siglo XIV que se basa en el triunfo del instinto, la pasión del éxito y la inteligencia práctica. En “Bocacho de Risa” el público encuentra el amor a la risa, a la vida, al arte y especialmente a la mujer, en una historia positiva y bella.

COMPAÑÍA: TERESA DÁVILA

OBRA: LÁGRIMAS DE SANGRE

DÍA: Sábado, 30 de mayo, a las 21.45 horas en la Casa de la Cultura

La actriz, directora y docente teatral Teresa Dávila presenta ‘Lágrimas de Sangre’, un monólogo en clave de humor, donde la protagonista es una tramoyista de un teatro, que intenta disculpar a una actriz que tenía que representar un monólogo y no se ha presentado.

Una periodista que se encuentra en la sala interviene y la convence para que cuente una diminuta (tal vez el 50%... o menos) parte de su vida: su infancia, su adolescencia, su juventud, su madurez, sus relaciones con los hombres…

El público se pregunta: ¿Esto es real? ¿Es una tramoyista o una actriz? ¿Cobrará por la exclusiva?. Será cada espectador quien decida.

COMPAÑÍA: PASO ABIERTO Y THE GOOD COMPANY

OBRA: 28

DÍA: Sábado, 31 de mayo, a las 20.15 horas en la Plaza Grande

28” es una obra multidisciplinar (performance) donde se conjugan la música, la danza y el teatro. La obra trata de un viaje ficticio de un anónimo protagonista hacia sus anhelos y los pesados equipajes que le impiden avanzar y le hacen volver la mirada atrás. Una historia que pone la mirada en el individuo, en la rebeldía carente de heroísmo que implica la superación individual y que deja huella a su vez en quienes dejamos atrás en nuestra búsqueda.

El montaje es un proyecto ambicioso que pretende contar esa historia paralelamente con la música. En lugar de proyectar simplemente imágenes sobre una pantalla de fondo, se escenificarán en directo y así las imágenes cobrarán vida sobre el escenario

COMPAÑÍA: D_KRAMA

OBRA: CAMBIO CURSO DE DISCUSIÓN AVANZADA POR ASIENTO CON VISTAS

DÍA: Viernes, 30 de mayo, a las 20.15 horas en la Plaza Grande

D-KRAMA es la unión artística de Mercedes Pedroche y Jesús Caramés para crear la pieza de danza ‘Cambio curso de discusión avanzada por asiento con vistas’. Los autores relatan así la sinopsis de su espectáculo:

“A veces proyectamos en el otro los problemas que aún tenemos que resolver nosotros mismos, y somos capaces de llevar estas dificultades a situaciones límites. En el trasfondo hay un anhelo de superar estas dificultades y de buscar una serenidad interior para dar un enfoque más lúcido a la realidad que nos rodea